Habilidades sociales en el trastorno de esquizencefalia en la terapia psicológica asistida con animales
Resumen
El objetivo de esta investigación fue indagar acerca de la adquisición y/o fortalecimiento de las habilidades sociales en personas a través de las terapias psicológicas asistidas con animales (T.P.A.A.), ofrecidas en la Fundación Las Golondrinas, de la ciudad de Medellín. Particularmente, se estudió el caso de un niño de cinco años diagnosticado con el trastorno neurológico de esquizencefalia, el cual, según Carrizosa, Cornejo, Mejía y Gómez (2007), consiste en un trastorno de la migración neuronal, caracterizado por hendiduras en la corteza cerebral, donde las células nerviosas no logran el desplazamiento desde la zona de su nacimiento hasta la zona de su destino, ocasionando alteraciones tales como malformaciones en el cerebro relacionadas con el retraso mental y la epilepsia. El enfoque que orientó la investigación fue cualitativo y el método el estudio de caso; los instrumentos de recolección de la información fueron la entrevista semiestructurada y el grupo focal. La muestra estuvo conformada por el psicólogo, el fisioterapeuta y la madre del niño, ya que son los principales testigos de todo el proceso del infante. Se concluyó que con las terapias psicológicas asistidas con animales (T. P.A. A), el niño logra el desarrollo de algunas habilidades sociales y el fortalecimiento de otras; así mismo, el uso del perro en las terapias ayuda no solo a mejorar, sino también a hacer más llevaderas ciertas condiciones psicológicas, corporales y sociales.